Estos son los conceptos en la organización de los espacios de trabajo según las nuevas tendencias, que nos gusta aplicar en los proyectos.
1. Transparencia, compañerismo y calidad espacial:
Oficinas diáfanas y con espacios muy abiertos sin distinciones entre los empleados.Buscar en los espacios con mayor densidad de trabajadores una buena entrada de luz natural y ventilación.
2. Privacidad:
Consideramos 2 categorías con diferentes niveles de privacidad:
a-Espacios que conservan cierta privacidad, alejados del bullicio lógico de un área común de trabajo. Privacidad visual y acústica. Espacio con capacidad de reuniones de varias personas y excelente conectividad (audio y video)
b- cabinas semi-privadas. Espacios conformados con materiales para tener buena absorción de ondas acústicas y con excelente conectividad para reuniones virtuales con clientes. Espacio para pocas personas (2 a
3. Teletrabajo:
Olvidarse de la idea tradicional: un trabajador, un puesto de trabajo. Hay que pensar en la transformación que la globalización y las telecomunicaciones han logrado y recalcular los puestos físicos requeridos realmente.
4. Hotdesking:
Comodidad de elegir dónde trabajar según cuáles sean sus necesidades y objetivos. Espacios flexibles que permitan la interacción y la movilidad de las personas en el puesto de trabajo. Cada proyecto tiene sus requerimientos y el poder optimizar los recursos asignados es vital para la productividad de la empresa. Invertir muy bien en el mobiliario puede favorecer en la rentabilidad!
5. Espacios relajados:
Áreas de juegos, cafeterías, zonas verdes interiores, gimnasios o ambientes de relajación como islas con puff o sofás que permitan improvisar reuniones informales. Empleados felices con alto nivel de fidelización repercute en la productividad. Relación interdiciplinaria en un ámbito propicio puede generar nuevas visiones en los proyectos o nuevos proyectos!
6- Ambientación a partir del uso de plantas y áreas verdes. Está comprobado que estimulan la productividad y ayudan a la salud de los empleados.Los ambientes con elementos naturales acercan a las personas a un estado de bienestar en las largas jornadas laborables dentro de espacios interiores.
7- Domótica. Uso de las nuevas tecnologías no sólo para la seguridad, si no para el ahorro energético a partir de la optimizacion de su uso y el confort de los trabajadores. Implica una mayor inversión inicial pero considerando el horario de oficina, normalmente se amortiza en periodos relativamente cortos. Esto aplica a la iluminación, la climatización, el control de las persianas, la seguridad y otros usos secundarios.
Esperamos les haya interesado. Salud!
Pingback: ESPACIOS Y FORMAS DE TRABAJO POST PANDEMIA COVID 19 | INS Panama